Fórmula 1 2025: 5 Cambios Reglamentarios Importantes

5 Cambios Reglamentarios

De cara al Campeonato 2025 de Fórmula 1, hay 5 cambios reglamentarios importantes que tenés que saber. Los mismos son los siguientes:

1- La eliminación del punto “Extra” para la vuelta más rápida.
Desde 2019, un piloto que terminaba entre los 10 primeros ganaba un punto de bonificación al marcar la vuelta más rápida de la carrera. A veces, eso significaba que los pilotos estaban presionando hasta último momento para intentar llevarse el punto “extra” o, incluso, haciendo paradas tardías en boxes para poner gomas nuevas y aumentar así su rendimiento.

Sin embargo, también abrió la posibilidad de que un coche fuera del top 10 entrara en boxes y le quitara el punto a otro piloto, incluso si no iba a puntuar él mismo. Y dado que el bono a veces resulta ser un tema controvertido, se tomó la decisión de eliminarlo del sistema de puntuación este año 2025. El resto del sistema de puntos permanece sin cambios, con los 10 mejores pilotos puntuando en un Gran Premio y los ocho primeros en una Carrera Sprint.  

2- Sistemas de refrigeración para el piloto
Si un pronóstico del tiempo predice temperaturas de 31°C o más en algún momento durante un Gran Premio o una Carrera Sprint, se puede anunciar un “Peligro de Calor”. Posteriormente, la FIA notificará a los equipos sobre la declaración y deberán instalar un sistema de refrigeración obligatorio para el conductor. Esto, a su vez, conduce a un aumento en el límite de peso de los autos con dos límites diferentes aplicados: 2KG adicionales para las sesiones de práctica, clasificación y clasificación de una Carrera Sprint, pero un total de +5KG para un Gran Premio o una Carrera Sprint.
 
Los dos límites de peso diferentes están establecidos para permitir a los equipos instalar el sistema base para facilitar las cargas de trabajo, pero sin necesidad de llenarlo con líquido refrigerante, ya que no se considera necesario exigir el uso del sistema en una práctica o clasificación debido a la naturaleza más corta de estas sesiones. El único propósito del sistema es brindarle una refrigeración adicional al piloto. Se entregará en forma de una camisa ignífuga que permite bombear un fluido alrededor de una serie de tubos. También incluye una bomba, conductores y un acumulador térmico para generar el enfriamiento (como un bloque de hielo).

 3- Más kilómetros para los novatos
La Práctica Libres 1 obligatoria para los pilotos novatos se ha ampliado para 2025, asegurando el doble de tiempo en pista durante un fin de semana de carrera para aquellos que han participado en no más de dos carreras de F1 en su trayectoria. Los equipos han tenido que utilizar a un novato al menos una vez en cada uno de sus coches (es decir, dos veces en total) cada temporada desde 2022, pero a partir de este año ese número aumenta a dos veces por coche. Entonces, con cada equipo compuesto por dos autos, eso significa cuatro ocasiones durante el año en las que contarán con un piloto inexperto para la primera sesión de práctica de un fin de semana.

4- Normas más estrictas sobre los diseños de DRS y las deflexiones de las alas.
La FIA ha endurecido la normativa técnica que rodea al alerón trasero y al DRS (Drag Reduction System), centrándose los principales cambios en definir el estado de despliegue y la restricción a sólo dos posiciones (cerrada y abierta).

También habrá pruebas más estrictas del espacio entre las ranuras del alerón trasero para limitar la deflexión aceptable, pasando de una carga aplicada de 10 a 30 newtons. 

5- Ajustes en las clasificaciones
El Gran Premio de Sao Paulo del año pasado planteó la posibilidad de que la clasificación no fuera posible debido al clima, y ​​ahora se ha escrito en el reglamento que, siempre que los comisarios acepten que no se puede realizar una sesión de clasificación, la parrilla de la carrera se definirá en función de la clasificación del Campeonato de Pilotos. Lo mismo se aplica si no se puede realizar una sesión de clasificación para una Carrera Sprint. En ambos casos, si no se puede utilizar el orden del Campeonato de Pilotos (como en la primera fecha de la temporada), se decidirá un orden en la parrilla a discreción de los comisarios.

También se ha aclarado la forma en que se alcanzará una clasificación en caso de que varios pilotos no logren establecer un tiempo en Q2 o Q3. Si bien los pilotos seguirán ordenados en función de si comenzaron una vuelta rápida, por delante de los que salieron de boxes para intentarlo, si hay algún piloto que no establezca un tiempo de vuelta y no pueda ser separado por esas métricas, entonces se utilizará el orden del segmento anterior de la sesión. Ejemplo: si dos pilotos comienzan a dar vueltas en la Q3 pero no las completan debido a una bandera roja y no establecen un tiempo, se clasificarán en el orden según quién fue más rápido entre ellos en la Q2.

GANATE DOS ENTRADAS para la edición oficial de “Fórmula 1 La Exhibición” en Argentina: Click Aqui

Seguinos en Instagram y enterate de todas las novedades: @formulaunoar


"Formula Uno" nace como un desprendimiento natural de la pasión por de la Formula Uno en Argentina.

Con el objetivo de informar sobre las carreras, esta web pretende ser un referente de consulta constante para todos aquellos apasionados por este deporte.